*Realizo terapia con modalidad ONLINE y PRESENCIAL.*
- Licenciada en Psicología, Universidad Católica del Uruguay.
- Posgrado en psicoterapia cognitivo-conductual. SUAMOC. (C)
¿Qué es la Terapia Cognitivo Conductual?
Dentro de los ámbitos de intervención psicológica y de Psicología Clínica existe una gran cantidad de propuestas que son ofrecidas a muchas clases de pacientes y de problemáticas. La oferta es muy variada, y resulta fácil perderse en la jungla de etiquetas, nombres y descripciones de abordaje terapéutico.
Cuando hablamos de Terapia Cognitivo Conductual nos referimos a una orientación terapéutica que cuenta con una eficacia científicamente comprobada en diferentes tipos de intervenciones. El objetivo es ayudar al paciente a identificar los pensamientos y sentimientos que influyen en nuestro comportamiento.
¿Cómo trabajamos?
En la Terapia Cognitivo Conductual se trabaja enseñando a reconocer los estilos de pensamiento que predisponen a llegar a conclusiones poco útiles para el paciente, o pensamientos disfuncionales. Se reflexiona acerca de la forma de pensar y se plantean los puntos que son conflictivos y cuáles no.
El diálogo socrático es el medio que utilizamos por el cual se consigue que el paciente reconozca los aspectos cognitivos que le producen malestar y pueda actuar en función de ellos.
¿En qué casos se utiliza?
La Terapia Cognitivo Conductual puede ser aplicada prácticamente en todas las edades, y en una gran variedad de problemas. Por ejemplo: ansiedad, fobias, depresión y adicciones.
Si te quedaron preguntas sobre la corriente o modalidad de trabajo no dudes en contactarme.
Atiende en:
Pocitos, Punta Carretas - Montevideo
Contactá a Lic. Stefanía Carbón
Comentario